web statistics
Legislación/PAC

Andalucía defenderá una posición consensuada con las organizaciones agrarias

Junta 2977
Foto: Junta de Andalucía

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, defenderá una posición consensuada con las organizaciones agrarias y las cooperativas en el Consejo Sectorial de Agricultura de los próximos días 23 y 24 de julio en los que el Ministerio y las Comunidades autónomas deben definir el modelo de aplicación en España de la nueva Política Agracia Común (PAC), tras la reforma aprobada por la Unión Europea hace un mes.

Así, Planas se reunía ayer, 22 de julio, con representantes de Asaja, COAG, UPA y de la Federación Andaluza de Cooperativas (Faeca) para ultimar los detalles de la propuesta del sector andaluz, que espera jugar un papel decisivo en estas negociaciones al tratarse de la comunidad autónoma que más dinero recibe de la PAC, unos 2.000 millones de euros anuales, con más de 270.000 agricultores beneficiados.

El consejero ha expresado su sorpresa porque a falta de menos de 48 horas para el inicio del Consejo Sectorial, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aún no haya presentado una propuesta formal para que sea estudiada y discutida por las Comunidades autónomas. Esta falta de concreción, según Planas, dificulta los trabajos y supone rebajar las expectativas que había puestas en una reunión que se presumía determinante para fijar el reparto final de las ayudas.

“Nos preocupa que se pueda llegar solo a un acuerdo político y no cuantificar la aplicación de la PAC y el resultado para nuestros perceptores. Creíamos que en este Consejo se iba a dar un salto muy importante para la aplicación de la PAC, pero visto que no tenemos ninguna propuesta, no estamos en condiciones de hacer ningún pronunciamiento”, ha asegurado Planas. Nos obstante, el consejero ha advertido que Andalucía acude “dispuesta a trabajar lo que sea necesario para lograr un acuerdo que preserve nuestros intereses básicos”.

Asimismo, el consejero ha subrayado que “por parte de Andalucía no vamos a apoyar ningún acuerdo que suponga una reducción de nuestra ficha presupuestaria, es decir, la suma en torno a los 1.000 millones por ayudas directas, medidas de mercado y de desarrollo rural” Según Planas, en Andalucía apoyamos una agricultura activa, en la que no haya incorporación de superficie sin actividad agrícola o ganadera real y que se limite la transferencia directa a agricultores, en definitiva una “agricultura que cree empleo y riqueza y por tanto que de vida a nuestro medio rural”.

Más noticias

Oriva 10aniversario oleo080525
Mercado
Esta labor ha contribuido a fortalecer y dar visibilidad al sector orujero, y consolida las bases para seguir ampliando su presencia y reconocimiento en el mercado español
UCO Captador olivitech oleo200 oleo080525
Agronomía
Entrevista a Juan Carrasco Vilchez, global sustainability manager en Deoleo S.A., y a José Antonio Oteros, investigador responsable de la Universidad de Córdoba
Reyes   Presentación Expoliva oleo080525
Mercado
300 expositores directos y 183 indirectos, procedentes de 14 países
Rodrigo Jaen y Alberto Girón  Pieralisi oleo080525
Maquinaria
La compañía colabora con la Oleoescuela Guardián de los Trofeos en el desarrollo de talleres educativos prácticos
1ºAlmazaras Puerta de las Villas oleo080525
Asociaciones
El Jurado ha valorado de manera sobresaliente el compromiso de esta cooperativa, compuesta por 1300 socios
Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias