web statistics
Portada

El proyecto Life Resilience: prácticas agrícolas sostenibles para prevenir Xylella fastidiosa

Liferesilience 4180
Foto: Life Resilience

Xylella fastidiosa es una bacteria patogénica que causa enfermedades en distintos cultivos leñosos. Este patógeno ha puesto en alarma a toda Europa desde su detección en 2013 en olivares del sur de Italia, donde ha infectado más de 1 millón de olivos provocando el Síndrome de Decaimiento Rápido del Olivo (OQDS).

Detectada en olivo en Francia, Alemania y España, la enfermedad tiene el potencial de extenderse a otros países de clima similar y otras especies como el almendro. La UE considera que este organismo de cuarentena es uno de los más peligrosos, por la facilidad con que estas bacterias pueden expandirse en todo el mundo, lo que conllevaría una alta variedad de enfermedades y un gran impacto económico para la agricultura. Una vez que los ejemplares están infectados por el patógeno, la eliminación y la contención sería difícilde lograr.

Las medidas actuales abordan la erradicación de infectados y vegetación circundante, lo que genera grandes pérdidas económicas y ecológicas. La investigación preliminar muestra que los climas con inviernos templados son especialmente vulnerables a la proliferación de patógenos, por lo que el cambio climático solo exacerbará este efecto. Por este motivo, España, Italia y Grecia, los principales productores mundiales de aceitunas y aceite de oliva, corren actualmente el peligro de perder millones de euros debido a los efectos de esta bacteria.

En respuesta a esta situación que afecta directamente a importantes áreas agrícolas de la UE, Life Resilience, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Life y del que forman parte: Galpagro, Agrodrone, Asaja, Agrifood Comunicación, Universidad de Córdoba, CNR IVALSA, Nutriprado, Salov y Charquerao, intentará buscar la forma de evitar el avance de este patógeno y, al mismo tiempo, contribuirá a establecer explotaciones agrícolas y forestales sostenibles que favorezcan el control de la enfermedad y la adaptación al cambio climático.

Life Resilience propone desarrollar genotipos de plantas productivas y tolerantes a este patógeno, así como aplicar buenas prácticas e innovar en métodos naturales de control de vectores que demuestren su eficacia a la hora de prevenir los efectos negativos de Xylella fastidiosa.

El artículo completo para su lectura está disponible en el número 174 de Oleo Revista.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana