web statistics
I+D+I

El aceite de orujo de oliva podría reducir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares

Aceite orujo oliva estudio sevilla covid19 oleo2
Foto: 123rf

El aceite de orujo de oliva disminuye la obesidad. Es la conclusión a la que han llegado las doctoras de la Universitat Internacional de Catalunya, Rosalía Rodríguez y Marta Pérez, junto a investigadores del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Universidad de Sevilla. La razón se halla en los compuestos triterpénicos (POCTA), muy presentes en el aceite de orujo de oliva, y que tienen un efecto positivo sobre la obesidad y sobre las complicaciones vasculares e inflamatorias.

El estudio, que se puede consultar en el siguiente enlace, empleó ratones obesos para la investigación, observando la evolución en dos grupos que seguían una dieta alta en grasas saturadas y otra, con el mismo aporte calórico, pero con aceite de orujo de oliva. Transcurridas 10 semanas, se observó una disminución significativa del peso (alrededor del 30%) de los ratones alimentados con POCTA respecto al grupo que se siguió alimentando con la dieta alta en grasa.

Este estudio demuestra por primera vez que el aceite de orujo de oliva “no solo reduce el peso corporal de animales obesos, sino que disminuye la grasa corporal (tejido adiposo), la inflamación hepática, mejorando a su vez la resistencia a la insulina y la disfunción vascular asociadas con la obesidad”, explica la investigadora de la Universidad de Sevilla, Carmen María Claro Cala.

Estos estudios preliminares en animales proporcionan una información muy importante sobre el uso tradicional del aceite de orujo de oliva como alimento funcional debido a su contenido en ácidos triterpénicos, tales como el ácido oleanólico y el ácido maslínico. como moléculas bioactivas. No obstante, la investigadora señala que “antes de poder establecer el potencial terapéutico de estas moléculas, se deberían realizar ensayos clínicos controlados para poder llegar a conclusiones sobre su acción en humanos y repercusión sobre la salud”.

Enero fue un buen mes para el aceite de orujo de oliva, puesto que aumentó sus ventas un 21,83%.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana