Revista
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible acaba de publicar los datos estadísticos sobre producción integrada referentes al año 2021, y en ellos se constata un incremento del 6,1% de superficie de olivar bajo este método de producción en los dos últimos años, lo que lleva a alcanzar el máximo histórico de 397.872 ha -el 24,36% de la superficie total del cultivo en la región-.
Distribución por provincias
En cuanto a las provincias, Sevilla y Jaén, cuentan con 119.808 y 97.982 ha respectivamente, y concentran casi el 55% de la superficie total certificada. Les siguen Granada con el 17,3%, Córdoba con el 14,5%. Málaga con el 10,2% y en menor medida Cádiz y Almería con el 2,6% y 0,5% respectivamente.
Operadores
Los datos publicados también reflejan que el olivar de Andalucía cuenta con 119 operadores y más de 38.000 productores, constituidos la gran mayoría de ellos en Agrupaciones de Producción Integrada (APIs) que incorporan a personal técnico altamente cualificado que les asesoran en la aplicación de prácticas agrarias sostenibles, como el manejo del suelo, el uso eficiente del agua, la fertilización o el uso sostenible de fitosanitarios.
Para la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), estos datos muestran la decidida apuesta de los productores andaluces por esta forma rentable y sostenible de producir aceitunas y aceites de la máxima calidad. Según su presidente, Carlos Cabezas, también está aumentando el número de cooperativas y empresas que incorporan en los etiquetados de aceites de oliva virgen extra el distintivo de calidad “Producción Integrada”, para atender la demanda creciente de distribuidores y consumidores que buscan un producto saludable, seguro y con respeto medioambiental. Es por ello que ATPIOlivar vuelve a requerir a la Administración mayores esfuerzos de implantación, desarrollo y promoción de esta marca sostenible.
De cara a los objetivos planteados por la Estrategia “De la Granja a la Mesa” en el horizonte 2030, ATPIOlivar considera que la producción Integrada aporta un enfoque integral sobre el manejo del cultivo y de los procesos de elaboración que serán claves en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en la Unión Europea.