web statistics
Portada

Incremento del 6,1% de superficie del olivar andaluz en producción integrada durante 2021

Proucion integrada andalucia 2021 oleo 5338
Distribución de la superficie de producción integrada por cultivos en Andalucía./Foto: Junta Andalucía

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible acaba de publicar los datos estadísticos sobre producción integrada referentes al año 2021, y en ellos se constata un incremento del 6,1% de superficie de olivar bajo este método de producción en los dos últimos años, lo que lleva a alcanzar el máximo histórico de 397.872 ha -el 24,36% de la superficie total del cultivo en la región-.

Distribución por provincias

En cuanto a las provincias, Sevilla y Jaén, cuentan con 119.808 y 97.982 ha respectivamente, y concentran casi el 55% de la superficie total certificada. Les siguen Granada con el 17,3%, Córdoba con el 14,5%. Málaga con el 10,2% y en menor medida Cádiz y Almería con el 2,6% y 0,5% respectivamente.

Operadores

Los datos publicados también reflejan que el olivar de Andalucía cuenta con 119 operadores y más de 38.000 productores, constituidos la gran mayoría de ellos en Agrupaciones de Producción Integrada (APIs) que incorporan a personal técnico altamente cualificado que les asesoran en la aplicación de prácticas agrarias sostenibles, como el manejo del suelo, el uso eficiente del agua, la fertilización o el uso sostenible de fitosanitarios.

Para la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), estos datos muestran la decidida apuesta de los productores andaluces por esta forma rentable y sostenible de producir aceitunas y aceites de la máxima calidad. Según su presidente, Carlos Cabezas, también está aumentando el número de cooperativas y empresas que incorporan en los etiquetados de aceites de oliva virgen extra el distintivo de calidad “Producción Integrada”, para atender la demanda creciente de distribuidores y consumidores que buscan un producto saludable, seguro y con respeto medioambiental. Es por ello que ATPIOlivar vuelve a requerir a la Administración mayores esfuerzos de implantación, desarrollo y promoción de esta marca sostenible.

De cara a los objetivos planteados por la Estrategia “De la Granja a la Mesa” en el horizonte 2030, ATPIOlivar considera que la producción Integrada aporta un enfoque integral sobre el manejo del cultivo y de los procesos de elaboración que serán claves en la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles en la Unión Europea.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias