Revista
El próximo martes, 2 de abril, a partir de las 9.00 horas, la sede del rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá la celebración de ‘Agroinventio’, el primer encuentro público-privado de investigación en cultivos leñosos.
La Universidad de Córdoba ha conseguido una financiación de 1,2 millones de euros para la Cátedra internacional ENIA - Agricultura - Universidad de Córdoba.
Estamos más que nunca ante un sector estratégico, para el que en un contexto complejo y cargado de incertidumbres como es el que estamos viviendo en estos momentos, se abren grandes oportunidades.El concepto Agricultura 4.0 nos habla de la digitalización del sector agro aprovechando todas las herramientas tecnológicas ya implementadas en otros sectores, pero realmente ¿en qué punto se encuentra ese proceso transformador?
La Cátedra Olive Health (Sanidad del Olivar), impulsada por la compañía UPL Iberia y la Universidad de Córdoba, cuyo ámbito de actuación es España y Portugal, es un ejemplo de colaboración entre distintos actores del sector agroalimentario.
Comprender estas situaciones y los mecanismos genéticos que controlan la transición es un requisito crucial para acelerar y avanzar en la mejora genética.Este proyecto recoge el testigo del proyecto anterior (FLOROLIVE), en el que el grupo de investigación comprobó que la expresión diferencial de ciertos micro-ARNs entre la fase juvenil y adulta está directamente correlacionada con la transición de fase.Durante los dos años de duración de FLOROLIVE+ se optimizará una metodología, basada en herramientas biotecnológicas, para predecir la longitud del periodo juvenil de plantas de olivo en función de la expresión de micro-ARN y ARNm.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha recibido de los representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) el estudio que han elaborado en torno a la futura PAC.
Esta industria genera alrededor de 30 millones de metros cúbicos de desechos de almazara por temporada
El proyecto está financiado con 13.1 millones de euros por parte de fondos FEDER
Proyecto europeo FROOTS - Fast-tracking ROOTStock breeding in olive
Convenio firmado con la empresa UPL Iberia
Estudio conjunto entre la Universidad de Córdoba y del IFAPA
Proyecto Aristoil
Investigación realizada por el Instituto de la Grasa de Sevilla
Organizado por Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub
Dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II
Proyecto REDAWN
Estudio realizado por Universidad de Córdoba, el Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Bi
Basado en el aprovechamiento de la Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS)
Coordinado por la Universidad de Córdoba