web statistics
Ugr2 restos olivar abono natural oleo050225
Innovación en el aprovechamiento del alperujo para una agricultura sostenible

Por otro, la aplicación de un proceso de bioaumento con hongos ligninolíticos, que acelera la degradación de los compuestos más resistentes y mejora la eficiencia del compostaje.Para garantizar la aplicabilidad industrial de estas soluciones, el proyecto se desarrolla a escala demostrativa, facilitando la transferencia de tecnología al sector y permitiendo su implementación en contextos reales.Objetivos del Proyecto AL-COMPOSTEsta iniciativa multidisciplinar persigue diversas metas estratégicas, entre ellas:Mejorar la competitividad de la agricultura tradicional mediante la optimización de recursos y residuos.Fomentar una gestión sostenible de los recursos naturales y contribuir a la acción por el clima.Promover un desarrollo territorial equilibrado en las comunidades rurales, impulsando su sostenibilidad económica.Mejorar la gestión del agua y del suelo en la agricultura, favoreciendo la retención de carbono en los ecosistemas agrarios.Avanzar hacia una economía baja en carbono mediante la reducción de residuos y el aprovechamiento de subproductos del olivar. Equipo y entidades participantesEl proyecto AL-COMPOST cuenta con la participación de un equipo interdisciplinar de investigadores y entidades del sector agroalimentario.

Go Planta Valdepeñas  prueba GREENAPP 198 oleo121124
Transformación industrial 4.0 para el compostaje eficiente del alperujo

Otra alternativa viable es el decanter de tres fases, ampliamente conocido en el sector y del cual se obtiene un orujo con una humedad y consistencia óptimas para el compostaje.