Revista
Nuestra apuesta sigue centrada en la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnología al campo, siempre respaldados por un equipo humano altamente cualificado”, señala la dirección de BALAM Agriculture.Claves del futuro de BALAM AgriculturePara responder a las crecientes demandas del sector y reforzar su liderazgo, BALAM Agriculture continúa impulsando la mejora genética como eje estratégico de su desarrollo.
Este consorcio, integrado también por BALAM Agriculture y COAG Jaén, ha centrado sus esfuerzos en identificar nuevas variedades de olivo, analizar su adaptación ambiental y desarrollar estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y las enfermedades emergentes.Cuatro nuevas variedades de olivo identificadas en JaénUno de los principales hallazgos del proyecto ha sido la identificación de cuatro posibles nuevas variedades de olivo en la provincia de Jaén.
En las Jornadas de Poda Mecanizada, celebradas en la finca demostrativa de BALAM Agriculture en Carmona, más de 180 olivicultores tuvieron la oportunidad de aprender de expertos y conocer de primera mano las innovaciones que están transformando el cultivo del olivo en seto.Durante tres días, los asistentes, en su mayoría propietarios de plantaciones de alta densidad, profundizaron en las claves para optimizar la poda, mejorar la rentabilidad y adaptarse a un mercado cada vez más exigente.Conocimiento técnico y tecnología avanzadaEl evento comenzó con una ponencia de María Gómez del Campo, catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, titulada "Olivar en seto: fisiología y diseño".
Esta colaboración es parte de la dilatada experiencia de BALAM en la gestión de olivares de alta densidad, y representa solo el inicio de su impacto en la olivicultura italiana.En el evento, BALAM también colaboró con destacados profesionales italianos como el profesor Salvatore Camposeo y Alessandro Leone, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias para la innovación y el desarrollo sostenible en la olivicultura global.Lucha contra Xylella fastidiosaUna parte crucial de la modernización del olivar en Italia es el desarrollo de variedades resistentes a Xylella fastidiosa, una bacteria que ha afectado millones de olivos en la región de Puglia desde 2013.
En el mundo actual, la agricultura enfrenta desafíos cada vez más complejos: desde la creciente demanda de alimentos hasta la presión sobre los recursos naturales y el cambio climático.