Revista
Desde allí, en colaboración con empresas tecnológicas españolas, trabajan en la creación de nuevas variedades mejoradas y soluciones innovadoras, logrando que gran parte de las semillas hortícolas utilizadas en el mundo tengan origen en España.Alianzas estratégicas y crecimiento del ecosistema AgritechEl estudio también destaca el papel creciente de alianzas estratégicas entre multinacionales y startups españolas, que se están consolidando como una vía efectiva para ganar competitividad en un mercado globalizado.En este contexto, las empresas emergentes del sector Agritech están desempeñando un rol crucial en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la agricultura.Entre las principales demandas tecnológicas del sector, el informe identifica:Gestión eficiente del aguaFertilización de precisiónControl de plagas y enfermedadesMaquinaria agrícola y robóticaEnergías renovables aplicadas al sector agroGestión de datos, trazabilidad y ciberseguridadEl auge de startups Agritech en España ha sido notable en los últimos años, impulsado por un mayor acceso a capital y un ecosistema de innovación en expansión.
La agricultura regenerativa se posiciona como una solución clave: prácticas sostenibles que ya aplican el 15% de los agricultores a nivel mundial han demostrado resultados impactantes, como la mejora del 50% en el aprovechamiento del agua y un incremento del 20% en la calidad de los cultivos.La sequía como motor de transformación tecnológica.- El cambio climático amplifica la frecuencia y severidad de las sequías, un fenómeno que podría aumentar hasta un 90% en verano hacia 2080 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fortitude Group Holding investment, Ulixes SGR e Innova Venture
Fooduristic 2022
Del fondo Fortitude Group Holding e Innova Venture