web statistics
Portada

Biomasstep, tecnología para conocer, in situ, la calidad de la biomasa

Uco 4748
Foto: UCO

Ya sabemos que el sector del olivar es uno de los que más apuesta por la economía circular y por el aprovechamiento de recursos para elaborar biomasa. En 2018, el sector de la biomasa andaluza ahorró en contaminación lo equivalente a 378.000 turismos y eso fue, en gran parte, gracias al reaprovechamiento de poda del olivar y los huesos de aceituna. Con todo, se trata de un sector con, todavía, muchos interrogantes por descubrir: ¿cúanta energía se podría llegar a obtener? ¿y de qué calidad? ¿existen elementos nocivos a tener en cuenta?

Para responder a todas esas preguntas ha nacido el proyecto Biomasstep, del grupo de investigación Biosahe (Biocombustibles y Sistemas de Ahorro Energético) de la Universidad de Córdoba. Un proyecto coordinado por la catedrática Pilar Dorado que se basa en la tecnología NIRS (Espectroscopía de Infrarrojo Cercano) para conocer, in situ, todos los parámetros indicativos de la calidad de la biomasa.

La tecnología NIRS cumple, además, con los parámetros de sostenibilidad socioeconómica y medioambiental, puesto que no contamina y consume muy poca electricidad. En cuanto al impacto socioeconómico, el proyecto abre la posibilidad a la creación de nuevos nichos de mercado y, además, da valor añadido al campo y al sector agrícola, no solo al del aceite de oliva, sino también a otros sectores que pueden abrirse a la estrategia de la biomasa.

La ambición del proyecto es transferir el conocimiento generado desde el ámbito de la investigación hacia la industria y hacia los propios agricultores. ¿Cómo? Creando un modelo que permita al productor de biomasa que quiera vender, y a las empresas que quieran comprar, conocer la ideoneidad de la misma antes de realizar la transacción.

Para la Universidad de Córdoba, Biomasstep presenta "un enfoque global en el que la conversión de un residuo agrícola que en un principio no tiene ningún valor en energía se facilita mediante el uso del modelo desarrollado". Un modelo que lo que hace es ofrecer autonomía al sector "a la par que se promueve un incremento en el uso de este tipo de energía que en la zona estudiada tiene bastantes posibilidades debido a la cantidad de biomasa disponible". Innovación y transferencia caminando juntos hacia un futuro más sostenible y más abierto a la comunidad agrícola.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana