web statistics
Mercado

Andalucía lidera las exportaciones de alimentos y bebidas gracias al aceite de oliva

Junta andalucia 4585
Foto: Junta de Andalucía

Publicados los datos de exportación de alimentos y bebidas los dos primeros meses de 2019. Andalucía sigue liderando estas exportaciones con un aumento del 9% en valor y un 12% en volumen en comparación con el mismo periodo del año pasado, situándose en 1,5 millones de toneladas exportadas para un valor de 2.118 millones de euros. Andalucía concentra el 26% de las ventas internacionales y sus cifras se sitúan muy por encima de la segunda comunidad, Cataluña, que ha vendido 1.534 millones de euros. La Comunidad Valenciana y M,urcia son la tercera y cuarta región, con 1.172 y 839 millones de euros, respectivamente. Los datos han sido presentados por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en la reunión de Consejo de Gobierno.

El aceite de oliva es el producto andaluz que más se ha vendido al extranjero, con un incremento del 9% del valor de las transacciones. Se han vendido un total de 146.410 toneladas, con valor de 415 millones de euros. A este alimento le siguen el pimiento dulce (182.474 toneladas por valor de 250,6 millones de euros), el tomate (159.412 toneladas y 203,1 millones), el pepino (170.646 toneladas y 150,8 millones) y la fresa (39.340 toneladas y 112,1 millones).

Los mercados europeos han sido el principal destino de las exportaciones andaluzas, concentrando el 80% del valor, con un total de 1.687,5 millones de euros que suponen un aumento del 9%. El principal destino ha sido Alemania (377,2 millones de euros), seguido de Italia (244 millones), Francia (240,7) y Reino Unido (222,6). Fuera de Europa, los principales destinos son Estados Unidos (106,6 millones), China (32,8) y Japón (24,1).

En cuanto al desglose por provincias, Almería ocupa el primer puesto tanto en volumen como en valor, habiendo exportado 672.400 toneladas y 790,4 millones de euros. Los principales productos exportados son los pimientos (245 millones de euros vendidos), los tomates (174) y los pepinos (125). A esta comunidad le siguen Sevilla (ventas por valor de 431 millones de euros), Huelva (234,7), Málaga (179,5), Córdoba (156,2), Granada (142,7), Cádiz (128,2) y, por último, Jaén, con 54,7 millones de euros.

Más noticias

Comité consultivo ioc oleo140525
Mercado
Con nuevos proyectos sobre carbono y biodiversidad oleícola
Foto trabajos olivar ecologico uja scale up oleo130525
Agronomía
A través del INUO, participa en el proyecto europeo SCALE-it, centrado en reducir el uso de insumos conflictivos en agricultura ecológica
Aoveland premio expoliva25 oleoturismo oleo130525
Mercado
Se ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Interoleo en Expoliva oleo140525
Mercado
Esteban Momblán, “Expoliva nos permite continuar aquí en nuestra tierra con la labor que estamos desarrollando a nivel internacional”
Olis Bargallo china jd com oleo140525
AOVES Premium
Este acuerdo ha arrancado con un primer envío de 100.000 litros de AOVE, distribuidos en cinco formatos
Variedades olivas griegas oleo200 oleo130525
Agronomía
Banco Internacional de Germoplasma de Olivo ELGO-DIMITRA
Megaplantas junta tala olivar oleo130525
Mercado
25 megaplantas solares en 5.500 hectáreas de olivar en las provincias de Jaén y Córdoba
Patrocinadores expoliva25 oleo130525
Mercado
El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias