web statistics
Agronomía

EIT Food impulsa la regeneración del suelo y la biodiversidad mediante prácticas agrícolas sostenibles

Casi 400 explotaciones se han adentrado en estas prácticas a través de cursos, talleres y programas de mentorización
Eit food agricultura regenerativa oleo031024
EIT Food inició este programa en 2020. Está más relacionado con la medición de impacto de las prácticas regenerativas que un proyecto solo de formación./Foto: EIT Food

La agricultura regenerativa está ganando terreno en España, con casi 400 explotaciones agrarias que han comenzado a implementar este método gracias a los esfuerzos del organismo europeo EIT Food. Este modelo de agricultura sostenible busca no solo reducir las emisiones, sino también mejorar la biodiversidad y situar al suelo como el principal protagonista de las prácticas agrícolas. Con el objetivo de asegurar el futuro de la alimentación, EIT Food promueve talleres teóricos y prácticos en varias comunidades autónomas, acompañados de asesoramiento personalizado para agricultores y ganaderos.

Resultados positivos en cultivos como el olivar

EIT Food ha logrado implicar a toda la cadena de valor agroalimentaria en la agricultura regenerativa, y los primeros resultados son prometedores: un 38% de los agricultores ha abandonado el laboreo profundo, mientras que un 17% ha dejado de utilizar fertilizantes minerales nitrogenados y un 12% ha dejado de emplear fitosanitarios químicos. En explotaciones de olivar, viñedo y otros cultivos, las ventajas de este enfoque se traducen en una mayor sostenibilidad y mejor calidad del suelo.

El informe completo de estos avances se publicará antes de fin de año, destacando el impacto tanto ambiental como económico de esta metodología.

Transformación sostenible en olivares y otros cultivos mediterráneos

Desde 2020, el programa RAW! (Regenerative Agriculture Works) ha asesorado a más de 100 agricultores y ganaderos de España, Portugal e Italia, aplicando prácticas regenerativas en más de 30.000 hectáreas. De estas, una gran proporción corresponde a cultivos típicos de la región mediterránea como olivares, viñedos y frutales, lo que demuestra el potencial de esta agricultura sostenible en el contexto local.

Ejemplos concretos incluyen formaciones en olivares y almendros en Constantina (Sevilla), frutales en Fraga (Huesca), y producción regenerativa de leche y carne a pasto en fincas de Girona y Álava. La mejora de la calidad del suelo y la reducción de insumos químicos han sido claves para lograr una mayor productividad y rentabilidad a largo plazo.

Capacitación y talleres por toda España en 2024

El impulso a la agricultura regenerativa no se detiene. En 2024, EIT Food continuará organizando talleres y formaciones en diversas regiones de España, como Aragón, Galicia, Navarra y Murcia, entre otras. Estas iniciativas incluyen teoría y práctica en campo, permitiendo que los agricultores comprendan los beneficios de reducir el laboreo, abandonar fertilizantes químicos y promover un sistema agrícola más circular.

Como señala Begoña Pérez Villarreal, directora general de EIT Food en el Sur de Europa: “La agricultura regenerativa mejora la calidad del suelo, aumenta la productividad y contribuye a un sector primario más sostenible”.

Un modelo probado para el futuro de la agricultura europea

En total, más de 1.800 agricultores han participado en los programas de EIT Food, con resultados significativos en términos de mejora de la materia orgánica en los suelos y captura de carbono. El impacto es tal que, según estimaciones, en España se podrían capturar hasta 34 millones de toneladas de CO2 al año mediante la adopción masiva de estas prácticas regenerativas. Esto equivaldría al 15% del total de emisiones anuales del país.

Además, proyectos como Navarra 360º, que incluyen la participación de grandes corporaciones y pequeñas explotaciones agrícolas, aseguran la viabilidad económica y ambiental de esta forma de agricultura. Este enfoque no solo beneficia al olivar y otros cultivos mediterráneos, sino que también ayuda a mejorar la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos, una necesidad cada vez más urgente en el contexto del cambio climático.

Relacionado EIT Food empareja agricultores y soluciones innovadoras del sector EIT Food impulsa proyectos innovadores en nutrición saludable

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana