web statistics
Agronomía

Nace Olivérica, la asociación de los agricultores de olivar en seto

El olivar en seto surgió a finales del siglo XX como una solución para optimizar el uso de la superficie cultivada
Foto Gregorio Álvarez tercero por la dcha y Pedro Marques cuarto por dcha yJunta directiva y socios de Olivérica oleo100624
Gregorio Álvarez tercero por la dcha y Pedro Marques cuarto por dcha yJunta directiva y socios de Olivérica./Foto: Olivérica

Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, ha sido creada con el objetivo de unificar y representar a los agricultores de olivar de alta densidad en España y Portugal. Esta asociación sin ánimo de lucro busca establecerse como el interlocutor principal de estos agricultores ante las administraciones y la sociedad, además de fomentar la investigación, el desarrollo y la formación en el sector.

Objetivos de Olivérica

Entre los objetivos principales de Olivérica se encuentran:

  • Interlocución: Representar a los agricultores de olivar en seto ante las administraciones y la sociedad.
  • Investigación y desarrollo: Impulsar la investigación y el desarrollo en el cultivo del olivar en seto.
  • Difusión de ventajas: Promover las ventajas del olivar en seto para la producción de aceites de oliva de alta calidad.
  • Servicios a asociados: Proporcionar servicios de última generación que mejoren la eficiencia, competitividad y sostenibilidad en los procesos de producción de los asociados.

 

Liderazgo y  primeros pasos

La asociación está presidida por Gregorio Álvarez Cabreros, con Pedro Marques ocupando la vicepresidencia. Impulsada por una docena de agricultores, la junta directiva de Olivérica se propone incorporar a más socios hasta alcanzar al menos 25.000 hectáreas de olivar en seto en su primer año.

Olivérica también se dedicará a la promoción de la cultura del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) y a visibilizar el olivar de alta densidad como un modelo de cultivo vanguardista, eficiente y sostenible, que se beneficia de la olivicultura 4.0. Este enfoque moderno no solo mejora la producción sino que también favorece la captación de talento joven y el arraigo de la población en áreas rurales.

Olivérica se compromete a impulsar la economía circular, la estabilidad en la producción y la rentabilidad para el sector agrícola. La asociación busca agrupar a los agricultores que comparten esta visión sostenible del cultivo del olivo.

Impacto del olivar en seto en España y Portugal

El olivar en seto surgió a finales del siglo XX como una solución para optimizar el uso de la superficie cultivada, incrementar la producción por hectárea y facilitar la mecanización integral del cultivo, especialmente la recolección.

En España, el olivar en seto representa aproximadamente el 6-7% de la superficie cultivada de olivar, pero contribuye con un 11-12% de la producción nacional de aceite, lo que evidencia su eficiencia. Con unas 175.000 hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo, se producen anualmente unas 160.000 toneladas de aceite.

En Portugal, el olivar en seto es responsable del 75% de la producción de aceite de oliva del país, generando 110.000 de las 150.000 toneladas anuales, concentrándose principalmente en el Alentejo.

Gregorio Álvarez Cabreros, presidente de Olivérica, comentó: “Esta asociación trabajará para erigirse como la voz autorizada del olivar en seto ante el sector y las autoridades: una voz técnica, innovadora y científica que evidencia un modelo de cultivo eficiente, sostenible, rentable, capaz de generar empleos de calidad, promover el relevo generacional en el sector y favorecer el desarrollo de las zonas rurales”. Álvarez añadió: “Nuestros asociados se agrupan para poner en valor un producto único como el AOVE, saludable, que además contribuye a la lucha contra el cambio climático y al desarrollo de las regiones donde se produce”.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana