web statistics
Agronomía

Impacto del clima y el uso humano en la erosión del suelo

El estudio, que abarca datos recopilados entre 1950 y 2018 en los 48 estados contiguos de EE. UU.
Estudio suelos eeuu sequia erosion oleo300524
Para la realización del estudio se ha analizado la variabilidad espacial del suelo usando métodos estadísticos punteros./Foto: Pixabay

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Dr. Tom Vanwalleghem de la Universidad de Córdoba (UCO), ha llevado a cabo un estudio pionero sobre la profundidad del suelo en los Estados Unidos. Colaborando con académicos de la Universidad de Wisconsin-Madison y de Oregón en EE. UU., así como de la Universidad de Minas-Gerais en Brasil, este trabajo arroja luz sobre cómo el cambio climático y la actividad humana están afectando a la erosión del suelo.

Contexto y objetivos del estudio

En un contexto donde la 'salud del suelo' se ha vuelto una prioridad pública, la Unión Europea ha establecido la meta de alcanzar suelos saludables en sus países miembro para el año 2050. Sin embargo, el suelo se enfrenta a una erosión acelerada debido al cambio climático y a la actividad humana, lo que supone una preocupación creciente. Dada la importancia crítica del suelo como recurso natural esencial, comprender las variaciones y dinámicas que experimenta es fundamental para implementar medidas de conservación efectivas.

Metodología y hallazgos

El estudio, que abarca datos recopilados entre 1950 y 2018 en los 48 estados contiguos de EE. UU., se centra en la profundidad del suelo y su relación con factores climáticos y de uso del suelo. Utilizando métodos estadísticos avanzados, como los Modelos Aditivos Generalizados (GAMs), y técnicas de 'big data', los investigadores analizaron una vasta base de datos que incluía la profundidad del "horizonte A" y la profundidad total del suelo en miles de ubicaciones.

Los hallazgos revelaron una pérdida significativa de la capa superior del suelo, especialmente en las Grandes Llanuras, donde se encuentran suelos extremadamente productivos. También se observó erosión en zonas de pendiente y áreas agrícolas en general. Además, se estableció una relación entre la profundidad del suelo y la humedad del suelo, así como la temperatura.

Principales conclusiones

Este estudio, publicado en Communications Earth & Environment, representa un avance significativo en la comprensión de la erosión del suelo a largo plazo. La amplitud temporal del análisis, que cubre 69 años, proporciona una visión detallada de la evolución del suelo en relación con el clima y el uso humano. Estos hallazgos son fundamentales para adaptar estrategias de conservación del suelo y mitigar los impactos negativos de la erosión en la agricultura y la biodiversidad.
 

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana