web statistics
Mercado

Los agricultores, satisfechos al fin con las ventas de aceite de oliva tras años de ruina

Upa 3611
Foto: UPA

La campaña de comercialización de aceite de oliva avanza a buen ritmo, a pesar del “pobre arranque” que tuvo la comercialización a causa del escaso nivel de stocks existente en los meses de octubre y noviembre. Según los datos analizados por UPA, con las cifras definitivas hasta el mes de marzo y provisionales en el caso del mes de abril, el balance de la campaña de comercialización de aceite de oliva es “muy positivo”, lo que puede suponer que a final de campaña, en septiembre, se pueda superar la cifra de 1,4 millones de toneladas.

La campaña 2015/2016 comenzó con un nivel de stocks insignificante, lo que provocó una bajada importante de la comercialización en los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, a partir del mes de diciembre, y en cuanto se dispuso del aceite de nueva cosecha, los datos de comercialización han mostrado un nivel casi record, con unas 118.000 toneladas/mes en los últimos cinco meses. Con estos antecedentes, y teniendo en cuenta las ajustadas existencias en el mercado mundial, todo parece indicar que en la parte final de la campaña las salidas de aceite de oliva van a mantener una tendencia al alza. Esto supondría comercializar más del 100% de la cosecha obtenida, y por tanto llegar al otoño con un nivel de stock incluso inferior a las 300.000 toneladas.

En cuanto a la situación del campo, UPA ha valorado las lluvias caídas en los meses de abril y mayo, que han compensado en parte el déficit de los meses anteriores. En cualquier caso han recordado que según los registros de las zonas productoras, a pesar de estas precipitaciones aún nos encontramos con un déficit importante, de alrededor de 100 litros, con respecto a las precipitaciones medias. “En las próximas semanas permaneceremos muy atentos a la evolución de los árboles, para observar la evolución de la floración y el cuajado de la aceituna”, han concluido.

Asimismo, aún con el plazo de la PAC todavía abierto, los olivareros han recordado también su petición histórica de apoyo al olivar menos productivo dentro de las ayudas asociadas, que según el acuerdo de conferencia sectorial del 21 de enero de 2014, debería producirse como muy tarde en el mes de julio de 2016.

Más noticias

Exportaciones aov tunez oleo020525
Mercado
Alcanzaron las 30.017 miles de toneladas con un valor de 411,2 millones de TND
Uja pieralisi acuerdo oleo020525
Maquinaria
Este programa pionero busca identificar y atraer talento joven con alto potencial
Xylella olivar puglia oleo020525
Plagas/Enfermedades
En el municipio de Minervino Murge
Suelos uco oleo020525
Agronomía
Córdoba acoge el primer Encuentro Nacional por la Salud del Suelo
Packaging cluster 020525
Marketing/Packaging
Durante el encuentro organizado por el Clúster de Envase y Embalaje
Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias