Revista
Del 8 al 11 de mayo, Hispack articulará el mayor ecosistema entorno al packaging del mercado ibérico, sumando también proceso y logística a su oferta comercial y actividades. La feria reunirá 750 expositores directos –lo que supone más de 1.400 empresas representadas–, en cerca de 39.000 m2 netos, creciendo más de un 20% en número de stands y un 12% en superficie ocupada respecto a la convocatoria de 2015.
Hispack, pondrá el foco en la innovación, ofreciendo soluciones de packaging, proceso y logística a medida para fabricantes y distribuidores de alimentación, bebidas, química, farmacia, cosmética, perfumería o droguería, bienes de equipo, entre otros sectores industriales y de consumo.
En su propuesta de valor, Hispack 2018 abordará estratégicamente el packaging teniendo en cuenta todo su ciclo de vida y sus interconexiones con otros procesos productivos y con la cadena de suministro. En este sentido, el salón presentará el packaging como motor económico y elemento clave en la transformación digital de la industria.
Como novedad, creará varias áreas de actividades formativas en las que visualizarán y plantearán respuestas a cuatro grandes retos inmediatos que tiene que asumir el packaging: la sostenibilidad, la automatización y digitalización, la logística y la mejora de la experiencia de uso.
Paralelamente, Hispack coincidirá de nuevo en fechas y recinto con FoodTech Barcelona, que mostrará todos los aspectos de la fabricación de alimentos y con el nuevo evento de tecnología aplicada a la ganadería Livestock Forum. Así, los profesionales de la industria alimentaria pueden encontrar en esta cita ferial soluciones que van desde el ingrediente, a los procesos de producción pasando por el packaging y la llegada al punto de venta.
Hispack junto a FoodTech Barcelona ha llegado a un acuerdo con AMEC, la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas, para llevar a cabo acciones de promoción directa en nueve países (Chile, Colombia, México, Perú, Argelia, Marruecos, Túnez, Turquía, Polonia) con el fin de identificar compradores con proyectos concretos a los que invitar a la feria. Con este programa de compradores internacionales invitados directamente por la organización se esperan agendar más de un millar de entrevistas de negocios con los expositores.