web statistics
I+D+I

Inducción electromagnética y sus múltiples aplicaciones prácticas

Foto5 4742
Foto: IFAPA

El Centro Ifapa Alameda del Obispo (Córdoba) ha realizado un estudio sobre el uso de sensores de inducción electromagnética en la agricultura. Estos sensores miden la conductividad eléctrica aparente del suelo a distintas escalas espaciales y tienen distintas aplicaciones prácticas en el mundo agrícola.

La inducción electromagnética se emplea como herramienta para cuantificar la variabilidad del suelo en propiedades como la salinidad, la humedad o el contenido de materia orgánica, siendo una de las tecnologías de referencia de la Agricultura de Precisión. El estudio de Ifapa señala algunas de las aplicaciones prácticas que surgen de esta técnica, como son: la evaluación in situ de ensayos agronómicos, la delimitación de zonas de manejo homogéneas, la estimación de propiedades para diseñar un sistema de riego, así como la la estimación y seguimiento de las propiedades anteriormente citadas.

El estudio señala, así mismo, que la inducción electromagnética es una metodología no intrusiva y que se implementa con facilidad, complementario a los muestreos tradicionales y los análisis en laboratorio.

Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del programa FEDER de Andalucía 2014-2020.

Más noticias

Entrevista aebig Planta biogas oleo200 123rf oleo070525
Agronomía
Entrevista a Luis Puchades, presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG)
Norma aceites vegetales mapa25 oleo070525
Legislación/PAC
La nueva norma prohíbe mezclar aceite de oliva con otros aceites vegetales
Agrosevilla norma oleo070525
Mercado
Obtiene el Distintivo IGE en Buen Gobierno por su modelo de gestión sostenible
Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias