web statistics
Plagas/Enfermedades

Condiciones de germinación de agentes patógenos en las aceitunas en salmuera

Aceitunas salmuera oleo
Foto: 123rf

Investigadores de la Universidad de Córdoba, el Instituto de la Grasa y Oleica, investigan el riesgo de la germinación de esporas Clostridium en función del pH de concentración de cloruro sódico en las salmueras de aceitunas. La capacidad de adaptación de este patógeno a condiciones de estrés ambiental posibilita su supervivencia en alimentos fermentados de baja acidez o bajo condiciones de almacenamiento prolongadas. La conclusión, obtenida a partir de modelos científicos, es que el patógeno tiene más posibilidad de germinar en unos niveles de pH ácido (5.0-5.5) y en altas concentraciones de cloruro sódico (6%).

El trabajo realizó un modelo de regresión logística para la evaluación de la probabilidad de germinación de cepas adaptadas a pH 5,5 de C. sporogenes, así como cepas no adaptadas, bajo diferentes condiciones de pH (4,0 – 7,0), concentración de NaCl (0 – 6 %), y tiempos de incubación de las esporas a 30 ºC (1 – 42 d).

A valores de pH ácido (5,0), se obtuvo que las cepas adaptadas germinaron a los 10 d de incubación, mientras que el tiempo de germinación de las cepas no adaptadas aumentó hasta los 15 d. Asimismo, a pH 5,75 y NaCl del 4 %, la germinación de los pocillos en el caso de las cepas adaptadas tuvo lugar en un tiempo inferior a 7 d, mientras que las cepas no adaptadas germinaron en 5 de los 8 pocillos a lo largo de los 42 d de almacenamiento. Por último se procedió a una evaluación de las predicciones de los modelos en salmueras procedentes de la fermentación de aceitunas de mesa.

Se concluyó que el efecto de la adaptación de ciertas cepas a ambientes ácidos debe evaluarse para el desarrollo de formulaciones alternativas en aceitunas de mesa.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana