web statistics
Plagas/Enfermedades

Europa estudia estrategias ecológicas para el control de plagas en el olivar

Rama olivo eip eu estuido olviar covid19 oleo
Foto: 123rf

Más de 750 millones de olivos se cultivan en todo el mundo, el 95% de los cuales se encuentran en la región mediterránea. Varios insectos, patógenos y nematodos afectan los olivos, amenazando la producción de olivos. Tanto el número de plagas como las enfermedades y su frecuencia han aumentado dramáticamente en los últimos años, causando graves daños a la producción total de aceitunas de la UE.

El comercio y el movimiento de bienes y personas, las variaciones climáticas y los cambios en las prácticas agrícolas han facilitado la introducción, propagación y establecimiento de algunas plagas y enfermedades en la producción de aceitunas. Para minimizar las pérdidas de cultivos y el daño económico y proteger los sistemas de cultivo de aceitunas en el futuro, es esencial reconocer y comprender la naturaleza de estas plagas y patógenos y las interacciones entre el cultivo de olivos y las condiciones agroecológicas en las diferentes regiones productoras de olivos. Aunque los plaguicidas a menudo se usan para proteger los cultivos de olivos contra las plagas y los ataques de enfermedades, existe una creciente preocupación por los efectos de dichas herramientas sobre el medio ambiente, la salud humana y calidad del producto. Además, los productores de aceitunas deben adoptar nuevas prácticas de gestión para controlar las plagas y patógenos siguiendo la directiva europea sobre sostenibilidad y uso de pesticidas (DIRECTIVA 2009/128 / CE). Dentro de este marco general, surge una pregunta principal: ¿Cómo podemos aumentar la sostenibilidad del cultivo del olivo, teniendo en cuenta los riesgos provocados por las plagas y enfermedades?

Para responder a esta pregunta, 19 expertos de los cinco principales países productores de aceitunas de la UE se reunieron en un grupo focal para explorar prácticas agrícolas más sostenibles, incluido el uso de pesticidas no químicos para abordar las principales enfermedades y plagas que amenazan la producción de aceitunas de la UE. El Grupo de enfoque trabajó en conjunto durante unos 12 meses y se reunió en persona dos veces para llevar a cabo las siguientes tareas principales:

-Hacer inventario de las principales plagas y enfermedades que afectan al olivo

-Reflexionar sobre el impacto del cambio climático sobre la distribución y la ocurrencia de tales plagas, así como su impacto en el cultivo del olivo

-Hacer balance de las buenas prácticas agrícolas para el manejo de plagas en diferentes regiones de Europa, y explorar posibles soluciones innovadoras basadsa en principios agroecológicos tales como la biodiversidad, resaltando lso factores éxito-fracaso existentes y atendiendo a su dimensión socioeconómica

-Identificar las necesidades de la práctica y las posibles lagunas del conocimiento, resolviéndolas mediante investigaciones adicionales

Los resultados y conclusiones finales del grupo de trabajo se pueden consultar en su totalidad a través del siguiente enlace.

Más noticias

Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa
Apoyo a empresas agroalimentarias Iprodeco 01 oleo180725
Mercado
A través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)
Balsa agua olivar fenacore201 oleo170725
Opinión
Por Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore
Paises destino exportaciones tunez oleo170725
Mercado
El aceite de oliva virgen extra representa ya el 80,8% del volumen total exportado
Natac proyecto OLIWA oleo170725
Agronomía
Este proyecto tendrá una duración de tres años en el que participan 25 socios de seis países del arco mediterráneo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana