Revista
Toda esta infraestructura está diseñada para recopilar, almacenar y analizar datos de manera automatizada, proporcionando información clave para una gestión más eficiente y sostenible del olivar.Una sólida alianza para la transformación digitalEl proyecto cuenta con el respaldo financiero de FILSE - Sociedad Financiera Ligur para el Desarrollo Económico y la participación de un consorcio de entidades públicas y privadas de primer nivel, entre las que destacan: Sitem srl, Relatech srl, CeRSAA (Centro de Experimentación y Asistencia Agrícola), Flairbit srl, Genoa Instruments srl, Globi Hi-Tec srl, Bees srl y el CNR - Consejo Nacional de Investigación.Liderazgo en innovación agrícolaCarlo Siffredi, presidente del Consorcio para la Protección del Aceite de Oliva Virgen Extra DOP Riviera Ligure, destaca el papel fundamental de la investigación en la evolución del sector: “Nuestro objetivo es impulsar la innovación y la experimentación para ofrecer a los agricultores herramientas que mejoren la producción y la sostenibilidad del olivar.”Por su parte, Giovanni Minuto, director general de CeRSAA, subraya la importancia de la investigación continua: “Para lograr resultados efectivos y aplicables, es clave combinar conocimientos agronómicos con tecnologías avanzadas, permitiendo a los agricultores afrontar los desafíos ambientales, sociales y económicos con estrategias basadas en datos.”Hacia una olivicultura sostenible y eficienteEste proyecto representa un paso firme hacia la digitalización del sector oleícola, demostrando que la tecnología puede ser un aliado clave para mejorar la productividad, reducir el impacto ambiental y garantizar la calidad del aceite de oliva virgen extra.