Revista
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Mediterráneo de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo (MED) de la Universidad de Évora ha analizado este asunto utilizando imágenes por satélite de ocho plantas solares de la Península Ibérica.Los resultados del estudio, publicado en la revista Solar Energy, indican que la coexistencia de plantas fotovoltaicas y agricultura no solo es posible, sino que podría incluso mitigar el impacto en el suelo y mejorar su uso.Imágenes satelitales para evaluar el impacto ambientalLos investigadores utilizaron imágenes del programa europeo Copernicus, que permite acceder a datos de cualquier punto del planeta a lo largo del tiempo.El análisis de las imágenes Sentinel-2 mostró una disminución de los niveles de humedad en el área ocupada por las plantas fotovoltaicas en comparación con las áreas circundantes.
Grupo Interóleo se ha marcado como uno de sus pilares fundamentales del presente y del futuro el asesoramiento a los socios. Otro es el de mejorar su rentabilidad.