Revista
Las recetas incluyen propuestas tanto dulces como saladas, y abarcan una amplia gama de estilos y técnicas culinarias, siempre con la aceituna aloreña como ingrediente esencial.Entre las recetas más destacadas se encuentran:‘Coulant de queso de cabra’ de Cristina Gómez, ganadora del concurso.‘El olivo’ de Carlos Iglesias, que se llevó el segundo puesto.‘Kaizen’ de José Manuel Molina, en tercer lugar. El recetario también incluye otras innovadoras propuestas como el ‘Solomillo relleno con farsa de aceituna aloreña de Málaga’, ‘Aceituna Aloreña de Málaga en tres texturas con carpaccio de pulpo’ y ‘Lomo de atún rojo macerado con gazpachuelo de Aloreña’.Descarga del recetario y promoción gastronómicaEl recetario completo, con las 10 recetas finalistas del concurso, está disponible para su descarga gratuita en el sitio web oficial de la aceituna aloreña.Este proyecto refuerza el compromiso de Sabor a Málaga por promover productos de calidad de la región, y por apoyar la innovación en la gastronomía local.
La campaña 2024/2025 está marcada por la severa sequía y las altas temperaturas que han afectado a la región durante los últimos cuatro años, lo que ha provocado una reducción de la producción de hasta un 85% en comparación con una campaña habitual, según los datos presentados por el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga.A pesar de las difíciles condiciones climáticas, las aceitunas que han sobrevivido presentan un calibre alto y están en buen estado sanitario, un aspecto positivo dentro de la crítica situación que enfrenta el sector.
Menos producción de aceituna aloreña que el año pasado, pero de gran tamaño y calidad. El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, confirma que la falta de lluvia va a marcar una campaña en la que se estima un importante descenso productivo de un 70%.
Celebrada el pasado 19 de diciembre