Revista
El sector agrícola está en constante evolución y, en la Comunidad de Madrid, el cultivo del olivo se encuentra en una posición estratégica para adoptar soluciones tecnológicas que optimicen la producción y promuevan la sostenibilidad.En este artículo exploraremos un proyecto innovador (AGRICULTURA 6.0) que consta de tres subproyectos (SOCIAL-AGRI, 2CANDIS y SOLUTION) que buscan implementar herramientas tecnológicas en el campo madrileño, con un énfasis especial en el olivar.
Equipados con sensores multiespectrales y térmicos, estos dispositivos recopilan imágenes detalladas del terreno, evaluando factores como la cantidad de luz absorbida y reflejada, los nutrientes asimilados y la presencia de enfermedades.Esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera más rápida y económica que con los métodos tradicionales, reduciendo los costes operativos hasta en un 15% y promoviendo un equilibrio entre productividad y sostenibilidad.Una agricultura sostenible y digitalizadaEl enfoque innovador de la Comunidad de Madrid en la integración de tecnologías emergentes marca un precedente para el sector agrícola en España y Europa.
El próximo jueves 23 de mayo, el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) en Madrid será el escenario de un encuentro crucial para el futuro del sector agrícola: la jornada gratuita "Transición digital de la agricultura para comunidades rurales y urbanas, Agricultura 6.0.".En este evento, expertos de diversos sectores se reunirán para analizar y debatir sobre la aplicación de tecnologías de precisión en la agricultura, un tema de gran relevancia para el desarrollo de un sector agrícola más fuerte, sostenible y competitivo.Un enfoque innovador para la digitalizaciónLa jornada presentará un enfoque innovador para facilitar la adopción de la digitalización en la agricultura, mediante la combinación de Living Labs y Lighthouse.