web statistics
Plagas/Enfermedades

La tecnología de datos, herramienta clave para comprender y combatir la Xylella Fastidiosa

Sustainability
Foto: Sustainability

La Xylella Fastidiosa es uno de los patógenos que en mayor grado amenazan la agricultura europea a día de hoy. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar una comprensión integral de la especie. En ese sentido apuntan las conclusiones del reciente estudio lanzado por XF Actors, que trata de abordar un enfoque multidisciplinar de la enfermedad. Se puede consultar el texto completo a través de este enlace.

El estudio analiza las estrategias de gestión abordadas contra la Xylella Fastidiosa, enfatizando en la importancia de diversificar dichas estrategias y combinar diferentes perspectivas, como la ecología genética y espacial: "la inclusión de perspectivas diferentes y complementarias mejorará sustancialmente nuestro conocimiento sobre procesos invasivos y la asignación de recursos y, por lo tanto, optimizará significativamente los esfuerzos de diagnóstico y manejo". En ese sentido, el informe apunta a realizar una apuesta por la detección temprana del patógeno a través del uso de satélites y PCR avanzados que proporcionen información in situ sobre el estado genético de las especies vegetales, creando un mapa interpretable que identifique con claridad las especies asintomáticas.

El estudio apunta, asimismo, al gran desconocimiento existente sobre el patógeno y a la alta posibilidad que tiene este de mutar y producir nuevas variantes a través de procesos como la hibridación, con capacidad de hospedarse en múltiples especies. En ese sentido, los investigadores recomiendan aprovechar el uso de la tecnología de datos para su uso práctico, para la teledetección del patógeno, y también para su uso teórico, integrando los datos adquiridos para realizar nuevos estudios metodológicos que nos ayuden a comprender con más profundidad la Xylella en orden de diseñar estrategias eficaces contra ella.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana