web statistics
Plagas/Enfermedades

La tecnología de datos, herramienta clave para comprender y combatir la Xylella Fastidiosa

Sustainability
Foto: Sustainability

La Xylella Fastidiosa es uno de los patógenos que en mayor grado amenazan la agricultura europea a día de hoy. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar una comprensión integral de la especie. En ese sentido apuntan las conclusiones del reciente estudio lanzado por XF Actors, que trata de abordar un enfoque multidisciplinar de la enfermedad. Se puede consultar el texto completo a través de este enlace.

El estudio analiza las estrategias de gestión abordadas contra la Xylella Fastidiosa, enfatizando en la importancia de diversificar dichas estrategias y combinar diferentes perspectivas, como la ecología genética y espacial: "la inclusión de perspectivas diferentes y complementarias mejorará sustancialmente nuestro conocimiento sobre procesos invasivos y la asignación de recursos y, por lo tanto, optimizará significativamente los esfuerzos de diagnóstico y manejo". En ese sentido, el informe apunta a realizar una apuesta por la detección temprana del patógeno a través del uso de satélites y PCR avanzados que proporcionen información in situ sobre el estado genético de las especies vegetales, creando un mapa interpretable que identifique con claridad las especies asintomáticas.

El estudio apunta, asimismo, al gran desconocimiento existente sobre el patógeno y a la alta posibilidad que tiene este de mutar y producir nuevas variantes a través de procesos como la hibridación, con capacidad de hospedarse en múltiples especies. En ese sentido, los investigadores recomiendan aprovechar el uso de la tecnología de datos para su uso práctico, para la teledetección del patógeno, y también para su uso teórico, integrando los datos adquiridos para realizar nuevos estudios metodológicos que nos ayuden a comprender con más profundidad la Xylella en orden de diseñar estrategias eficaces contra ella.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana