web statistics
Mercado

Día Mundial de la Alimentación 2024

Bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”
DiaMundialAlimentacion24 oleo161024
La Dieta Mediterránea es un referente global para una vida saludable./Foto: 123rf

Este 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación 2024, una iniciativa de la FAO creada para concienciar sobre el problema del hambre y promover la seguridad alimentaria. Bajo el lema “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, se pone el foco en la importancia de que todas las personas, sin excepción, tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. Este año, la FAO resalta que casi 2800 millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, lo que agrava los problemas de malnutrición, hambre y enfermedades relacionadas con la alimentación.

En este contexto, la Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva como uno de sus grandes baluartes, se erige como un modelo de referencia para lograr una alimentación saludable, accesible y sostenible. Este tipo de dieta no solo ofrece una nutrición equilibrada, sino que también es un aliado en la prevención de enfermedades y el cuidado del medio ambiente, al promover el consumo de alimentos frescos, locales y mínimamente procesados.

Desafíos globales: la lucha por una alimentación accesible y saludable para todos

La celebración de este día,  no solo busca destacar la importancia de la alimentación saludable, sino también poner sobre la mesa la realidad de que millones de personas en el mundo carecen de acceso a una dieta adecuada. Los sistemas agroalimentarios globales enfrentan retos importantes, como el cambio climático, los conflictos y las crisis económicas, que afectan la producción y distribución de alimentos nutritivos.

Muchos de los alimentos accesibles para las poblaciones más vulnerables carecen de valor nutricional, lo que agrava los problemas de desnutrición, obesidad y enfermedades crónicas. Además, la falta de información o el acceso limitado a alimentos frescos dificulta que las personas adopten hábitos alimentarios más saludables.

Sin embargo, como subraya la FAO, transformar los sistemas agroalimentarios puede ser una poderosa herramienta para mitigar los efectos del cambio climático y crear sociedades más resilientes e inclusivas. Esto implica un mayor compromiso, inversión en tecnologías y la promoción de dietas saludables que beneficien tanto a las personas como al planeta.

La Dieta Mediterránea: un referente global para una vida saludable

Cuando hablamos de dietas saludables, la Dieta Mediterránea se presenta como uno de los mejores ejemplos. Reconocida mundialmente por sus beneficios, este patrón alimentario combina productos frescos y de temporada, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y, por supuesto, el aceite de oliva virgen extra, que es la principal fuente de grasa saludable. El aceite de oliva, además de ser un alimento rico en antioxidantes y grasas monoinsaturadas, ha demostrado tener propiedades antiinflamatorias y contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Incorporar el aceite de oliva en la dieta diaria no solo mejora la calidad nutricional, sino que también aporta sabor y versatilidad a los platos, haciendo de la Dieta Mediterránea una opción deliciosa y accesible. En un día como hoy, es esencial recordar que promover esta forma de alimentarse puede ser clave para combatir la malnutrición y ofrecer una solución sostenible frente a los desafíos actuales de la seguridad alimentaria.

20 años de las Directrices sobre el derecho a la alimentación

En este 2024, también se celebra el vigésimo aniversario de las Directrices voluntarias sobre el derecho a la alimentación, un documento que ha marcado un hito en la lucha por garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada. Este aniversario es un recordatorio del compromiso que deben asumir los gobiernos, las organizaciones y la sociedad para lograr sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles.

La FAO hace una llamada a redoblar esfuerzos para que el derecho a la alimentación se haga realidad, a través de políticas alimentarias inclusivas y sistemas que garanticen la disponibilidad de alimentos saludables para todos, sin comprometer el bienestar del planeta.

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana