web statistics
I+D+I

Biolubricantes sostenibles: una apuesta por los aceites de cocina usados

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones
Aceites cocina biolubricantes oleo 180722
La destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes../Foto: 123rf

Un trabajo del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS), Campus de “El Carmen” de la Universidad de Huelva y del Instituto de la Grasa (CSIC) explora la viabilidad de utilizar aceites de cocina usados (WCO) como ecolubricantes.  En dicho estudio, se analizaron cinco WCO de diferentes instalaciones alimentarias. Tres de ellos se fraccionaron en fracciones más ligeras y más pesadas mediante destilación molecular. 

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones, lo que condujo a establecer relaciones con las propiedades de los aceites (como índice de viscosidad, comportamiento de flujo viscoso a baja temperatura, resistencia a la oxidación, etc. .). Cabe mencionar los altos índices de viscosidad encontrados en los aceites de cocina usados con bajos niveles de compuestos polares totales y acidez, así como el beneficio que la acidez tuvo sobre su fluidez a baja temperatura y su lubricidad. Además, también cabe destacar que las fracciones más ligeras, meramente constituidas por ácidos grasos libres (FFA), presentaron una resistencia oxidativa mejorada. 

La mayor mejora OOT, 12,4 %, se encontró para la fracción ligera de un aceite no segregado. Además, las fracciones más pesadas mostraron una mejor estabilidad térmica. 

Finalmente, ambas fracciones exhibieron una mayor capacidad de reducción de la fricción en comparación con su matriz WCO. Las fracciones ligeras de un aceite no segregado, un aceite de restaurante de comida rápida y un aceite de establecimiento de comida frita produjeron reducciones de desgaste del 11,7 %, 44,3 % y 36,8 %, respectivamente. Por tanto, la destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Industrial Crops & Products, bajo el título "Potential valorization of waste cooking oils into sustainable bio-lubricants", y es de acceso abierto para su consulta.

Relacionado El proyecto Ecobus reutilizará aceite de cocina como carburante

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana