web statistics
I+D+I

Biolubricantes sostenibles: una apuesta por los aceites de cocina usados

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones
Aceites cocina biolubricantes oleo 180722
La destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes../Foto: 123rf

Un trabajo del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS), Campus de “El Carmen” de la Universidad de Huelva y del Instituto de la Grasa (CSIC) explora la viabilidad de utilizar aceites de cocina usados (WCO) como ecolubricantes.  En dicho estudio, se analizaron cinco WCO de diferentes instalaciones alimentarias. Tres de ellos se fraccionaron en fracciones más ligeras y más pesadas mediante destilación molecular. 

Se llevó a cabo una caracterización química exhaustiva (distribución de ácidos grasos, compuestos polares y acidez) de todos los WCO y sus fracciones, lo que condujo a establecer relaciones con las propiedades de los aceites (como índice de viscosidad, comportamiento de flujo viscoso a baja temperatura, resistencia a la oxidación, etc. .). Cabe mencionar los altos índices de viscosidad encontrados en los aceites de cocina usados con bajos niveles de compuestos polares totales y acidez, así como el beneficio que la acidez tuvo sobre su fluidez a baja temperatura y su lubricidad. Además, también cabe destacar que las fracciones más ligeras, meramente constituidas por ácidos grasos libres (FFA), presentaron una resistencia oxidativa mejorada. 

La mayor mejora OOT, 12,4 %, se encontró para la fracción ligera de un aceite no segregado. Además, las fracciones más pesadas mostraron una mejor estabilidad térmica. 

Finalmente, ambas fracciones exhibieron una mayor capacidad de reducción de la fricción en comparación con su matriz WCO. Las fracciones ligeras de un aceite no segregado, un aceite de restaurante de comida rápida y un aceite de establecimiento de comida frita produjeron reducciones de desgaste del 11,7 %, 44,3 % y 36,8 %, respectivamente. Por tanto, la destilación molecular ha demostrado ser una estrategia clave para obtener ecolubricantes líquidos más eficientes.

Esta investigación ha sido publicada en la revista Industrial Crops & Products, bajo el título "Potential valorization of waste cooking oils into sustainable bio-lubricants", y es de acceso abierto para su consulta.

Relacionado El proyecto Ecobus reutilizará aceite de cocina como carburante

Más noticias

Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".
Aove precio febrero oleo020425
Mercado
Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otras variedades de aceites
Olipes presentacion tres rios oleo010425
AOVES Premium
Entre los meses de noviembre y marzo, la cooperativa ha cosechado un total de 17,5 millones de kilos de aceituna
Olivo canarias oleo010425
Mercado
Dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondiente a la campaña 2024

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana