web statistics
Portada

16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación

Dia mundial alimentacion fao oleo 4994
Foto: 123rf

La crisis sanitaria mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) nos ha brindado un momento para reflexionar sobre las cosas que apreciamos de verdad y nuestras necesidades más básicas. En estos tiempos de incertidumbre, a muchos de nosotros nos ha ayudado a reavivar nuestro reconocimiento por algo que a menudo damos por supuesto, y algo de lo que muchos carecen: la alimentación.

La alimentación es la esencia de la vida y la piedra angular de nuestras culturas, y comunidades. Preservar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos es, y seguirá siendo, una parte esencial de la respuesta a la enfermedad por coronavirus (COVID-19), especialmente para los más pobres y vulnerables del mundo, que son los que más han sufrido el impacto de la pandemia y que se verán más afectados por las perturbaciones económicas derivadas.

En un momento como este, es más importante que nunca reconocer la necesidad de apoyar a nuestros héroes de la alimentación, agricultores y trabajadores de todo el sistema alimentario, que garantizan que los alimentos lleguen de la granja a la mesa, incluso en medio de perturbaciones sin precedentes como la crisis actual de COVID-19.

¡Es hora de reconstruir mejor!

En las últimas décadas, el mundo ha progresado significativamente en la mejora de la productividad agrícola. Aunque ahora producimos alimentos más que suficientes para alimentar a todos, nuestros sistemas alimentarios están desequilibrados. El hambre, la obesidad, la degradación ambiental, la pérdida de diversidad agrobiológica, la pérdida y el desperdicio de alimentos, y la falta de seguridad para los trabajadores de la cadena alimentaria son solo algunos de los problemas que evidencian este desequilibrio. Mientras los países comienzan a desarrollar e implementar planes de recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), existe la oportunidad de adoptar soluciones innovadoras basadas en evidencia científica para mejorar nuestros sistemas alimentarios y reconstruir mejor.

El Día Mundial de la Alimentación hace un llamamiento a la solidaridad mundial para ayudar a las personas más vulnerables a que se recuperen de la crisis y para hacer que los sistemas alimentarios sean más resilientes, y robustos de manera que puedan resistir el aumento de la volatilidad y los choques climáticos, proporcionar dietas saludables asequibles y sostenibles para todos, y medios de vida dignos para los trabajadores del sistema alimentario. Esto requerirá regímenes de protección social mejores y que se ofrezcan oportunidades nuevas a través de la digitalización y el comercio electrónico, pero también prácticas agrícolas más sostenibles que preserven los recursos naturales de la Tierra, nuestra salud y el clima.

Nuestras acciones son nuestro futuro

Los países, el sector privado y la sociedad civil deben garantizar que nuestros sistemas alimentarios puedan cultivar una variedad de alimentos para nutrir a una población en crecimiento y preservar el planeta juntos.

Todos tenemos un papel que desempeñar, desde aumentar la demanda general de alimentos nutritivos eligiendo alimentos saludables, hasta no dejar que los hábitos sostenibles se queden por el camino, a pesar de estos tiempos inciertos.

¡Obtenga más información sobre cómo sus acciones cotidianas pueden tener efecto!

Clausura de la brecha digital

Las tecnologías digitales son clave para transformar la manera de producir, procesar, comercializar y consumir los alimentos, y para desarrollar sistemas alimentarios más resilientes y robustos. Tienen el potencial de cerrar la gran brecha digital entre los países desarrollados y los países en desarrollo, ciudades y zonas rurales, hombres y mujeres, jóvenes y viejos. Pero la digitalización es una realidad distante para más de 3 000 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a Internet, la mayoría de las cuales viven en zonas rurales y remotas.

Las nuevas tecnologías prometen cambios revolucionarios para los pequeños agricultores. Esto incluye imágenes por satélite, teledetección y aplicaciones móviles y de cadenas de bloques con el potencial de optimizar las cadenas alimentarias, aumentar el acceso a alimentos nutritivos, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, mejorar la gestión del agua, luchar contra las plagas y enfermedades, supervisar los bosques o preparar a los agricultores ante las catástrofes. Para mejorar las habilidades digitales de los agricultores y dar voz a sus necesidades e ideas será esencial una capacitación intensiva, así como la creación de incentivos para alentar la producción de alimentos nutritivos y diversos.

La mejora del análisis de datos también ayudará a los gobiernos de los países en desarrollo a tomar mejores decisiones. La FAO está dispuesta a apoyar a los países cuando identifiquen asociaciones para hacer esto realidad, incluidas las oportunidades de inversión del sector privado. Esto será crucial para construir la infraestructura necesaria (conexiones de banda ancha, proveedores de servicios de datos) y para alojar centros de datos o plataformas en la nube que admitan grandes bases de datos con información vital. La FAO puede ofrecer un asesoramiento técnico sólido sobre cómo una regulación mejor y una formación adecuada pueden allanar el camino hacia un futuro digital para la alimentación y la agricultura.

Más noticias

Audiendia publica mapa real decreto igp dop oleo080725
Mercado
La consulta pública está abierta a las aportaciones hasta el 21 de julio
Olivos andalucia dia conservacion sueloi oleo080725
Agronomía
“Conservar el suelo es una inversión en resiliencia agrícola, biodiversidad y seguridad alimentaria”, subraya José Alfonso Gómez
Foto curso pieralisi almazara estepa oleo080725
Maquinaria
Un curso que fortalece el sector oleícola español con formación de calidad y vanguardia
OLivar algodoncillo cooperativas go oleo080725
Plagas/Enfermedades
En el olivar de la comarca jiennense de La Loma Alta
Caixabank bei agricultura oleo080725
Mercado
900 millones de euros para pymes y midcaps
Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana