Revista
Durante un período de prueba de cuatro meses, los resultados fueron concluyentes:Reducción significativa de la humedad relativa.Mejora de las condiciones laborales.Mayor vida útil de los equipos industriales.Hasta un 60% más de rendimiento respecto a sistemas tradicionales.Además, se ha desarrollado una plataforma de monitorización inteligente en la nube, que permite un control remoto optimizado, favoreciendo el mantenimiento predictivo y reduciendo el consumo energético.Contribución a los objetivos de sostenibilidad de la UEAGROSEC se alinea con el Reglamento de Taxonomía de la Unión Europea (UE 2020/852) y contribuye activamente a:La descarbonización de sistemas de climatización.El aumento de la eficiencia energética en procesos agroindustriales.La promoción de la economía circular, al valorizar subproductos agrícolas.La mejora del bienestar laboral y ambiental en entornos industriales. Este enfoque demuestra que los residuos agrícolas pueden convertirse en soluciones tecnológicas avanzadas, generando impactos positivos tanto en el medio ambiente como en la competitividad empresarial.Presentación de resultados finalesLos avances del proyecto se darán a conocer el próximo 30 de abril en el webinar “El olivar se mueve.