web statistics
Plagas/Enfermedades

Cataluña aprueba un protocolo de prevención de la Xylella fastidiosa

Cataluna 3779
Reunión del Comité de seguimiento de la Xylella fastidiosa.

El Comité de seguimiento de la Xylella fastidiosa en Cataluña ha aprobado un Protocolo para evitar la introducción y propagación de la bacteria, a pesar de que los resultados de las prospecciones intensivas realizadas para su detección han dado negativos. En la reunión de este Comité, que se ha celebrado en Barcelona, han participado la consejera de Agricultura Meritxell Serret, y la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan.

Dada la alta peligrosidad de esta plaga, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, creó, en agosto de 2015, el Comité de Seguimiento de la Xylella fastidiosa, en el que está representado todo el sector agrícola y de la planta ornamental, para de coordinar todas las actuaciones de prevención, así como para llevar a cabo una campaña de comunicación y divulgación. Dicho protocolo, elaborado por un grupo de trabajo creado entre el sector y el Departamento de Agricultura, tiene el objetivo de resumir en un documento los procedimientos de actuación para la prevención de la entrada en Cataluña de Xylella fastidiosa y, si fuera necesario, evitar su difusión, de acuerdo con el marco general de prevención y de lucha contra organismos nocivos de cuarentena.

A lo largo de 2016, el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Cataluña analizó hasta 814 muestras, y todas ellas dieron resultado negativo. Estas analíticas se complementan con los estudios y analíticas que está llevando a cabo técnicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del Departamento de Agricultura. Además, en esta pasada campaña se inspeccionó los 285 viveros con planta susceptible y se visitaron alrededor de 1.298 puntos de seguimiento de plagas.

La alerta y las medidas de vigilancia y detección de esta bacteria se han intensificado a raíz de la detección de esa bacteria en las Islas Baleares. Esta vigilancia y prospección en el territorio catalán se lleva a cabo en las empresas proveedoras de material vegetal y en las plantaciones, tanto de olivo, como de almendros, cítricos, vid, y otros cultivos susceptibles, y también en planta ornamental de viveros , y parques y jardines. Por parte del IRTA, también se está analizando y estudiando los posibles insectos vectores en Cataluña y su biología, para conocer su comportamiento y las posibles medidas de lucha.

Esta intensa actividad de prospección y vigilancia se complementa con una amplia campaña informativa en el sector agrícola y los productores y comerciantes de plantas, y también a todos los ayuntamientos de Cataluña y el sector de la jardinería.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana