web statistics
Agronomía

Los Paisajes del Olivar en Andalucía, más cerca de formar parte del Patrimonio Mundial

Portada 3690
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Consejo del Patrimonio Histórico ha aceptado la candidatura de los Paisajes del Olivar en Andalucía en la lista indicativa de Patrimonio Mundial de España. “Este es el primer paso para que puedan ser considerados Patrimonio Mundial”, ha subrayado la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra, que ha sido la encargada de presentar esta candidatura ante este Consejo del Patrimonio Histórico, un órgano de colaboración entre la Administración del Estado y las comunidades autónomas cuya finalidad esencial es facilitar la comunicación y el intercambio de programas de actuación e información relativos al Patrimonio Cultural Español.

Parra ha mostrado su “satisfacción porque hemos concurrido por primera vez ante el Consejo del Patrimonio Histórico y logrado nuestro objetivo”. Para ello, ha recordado que “se han realizado trabajos previos muy intensos que han posibilitado que nuestra propuesta haya sido merecedora de incluirse en esta lista indicativa a nivel nacional”. El visto bueno de este órgano supone que “tenemos la puerta abierta por parte de la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico para seguir trabajando en este expediente”, ha explicado Pilar Parra, quien añade que en adelante “tendremos en cuenta todas las consideraciones que nos han hecho para que finalmente esa aspiración de la provincia jiennense, de la que se ha hecho eco la Diputación, se convierta en una realidad, que un día la provincia de Jaén pueda decir que ha sido la promotora e impulsora de que los Paisajes del Olivar de Andalucía son Patrimonio Mundial”.

La iniciativa para conseguir que estos Paisajes del Olivar tengan este reconocimiento que concede la Unesco ha partido de la Diputación jiennense, que cuenta además con la colaboración de universidades públicas andaluzas; la Universidad Internacional de Andalucía; la Junta de Andalucía, a través de sus consejerías de Cultura, de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Turismo y Deporte; la Asociación Andaluza para la Agricultura Ecológica (CAAE), la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural Andaluces (ARA), la Fundación Guillén, las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA), Ecoliva, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y la Asociación Española de Municipios del Olivo.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana