web statistics
Agronomía

UPA-Jaén pide la ampliación del riego de apoyo al cultivo del olivar hasta el 31 de octubre

Riego 3682
Foto: ACORA

UPA-Jaén ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la ampliación del periodo de riego extraordinario y de apoyo al cultivo del olivar hasta el próximo 31 de octubre. Recuerdan que la campaña de regadío concluye hoy, 30 de septiembre, pero que las comunidades de regantes y los regantes individuales no han consumido las dotaciones inicialmente aprobadas por la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir celebrada el pasado 28 de abril. Además, en esa misma reunión se acordó la posibilidad de solicitar una ampliación de periodo de riego si se producían las condiciones para ello.

El secretario de Organización de UPA-Jaén, Elio Sánchez, considera que a día de hoy se cumplen perfectamente dichas condiciones. Es decir, además de que los regantes no han consumido todo el agua aprobada, se produce el hecho de que sigamos sufriendo en el campo un periodo de elevadas temperaturas, que se arrastra desde el mes de julio, y de que no haya señal alguna de que se produzcan precipitaciones a corto o medio plazo. Motivo este que está causando, según han podido constatar los técnicos de UPA-Jaén, una auténtica merma en el fruto del olivar. Por esos motivos, Elio Sánchez califica de muy necesario continuar con los riegos extraordinarios y de apoyo autorizados hasta el próximo 31 de octubre.

"Confiamos en que a lo largo del otoño se produzcan precipitaciones que reviertan la situación actual del campo. Los olivos tienen aceituna, pero esta se encuentra muy arrugada, sobre todo en las zonas de secano. El regadío todavía mantiene intacta la posibilidad de una cosecha media, siempre y cuando siga habiendo agua para poder llevar a los olivos. De ahí que solicitamos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, como ha hecho en años anteriores, una ampliación del periodo por otro mes para evitar que la merma del cultivo sea todavía más cuantiosa y nos encontremos con una producción de aceite más baja de la prevista en un principio por la falta de lluvias", reconoce Elio Sánchez.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias