web statistics
Legislación/PAC

Asaja denuncia el peligro de la gestión de las ayudas de la PAC

Asaja jaen 3556
Foto: Asaja-Jaén

“Quedan apenas 40 días de los tres meses oficiales establecidos y aún no se pueden gestionar las ayudas”, así lo señalan desde la organización agraria Asaja, que denuncian los retrasos de la Junta de Andalucía para poner a disposición de las entidades que tramitan las subvenciones las herramientas necesarias para realizarlas. Por ello, la organización pide una reunión urgente con la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, para que “se desbloquee cuanto antes la situación en un año en que la gestión es harto complicada”. Señalan que Andalucía en general y Jaén en particular son las que más subvenciones tramitan. “En nuestra provincia, suponen unos 430 millones de euros y afectan a 105.000 familias agricultoras”, afirman.

Un mes después de que se abriera el plazo para la solicitud de estos pagos que concede la Unión Europea y que representan el 30% de los ingresos del campo andaluz, “los agricultores y ganaderos no cuentan aún con la normativa que los regula, no han tenido respuesta a la solicitud de ayudas agroambientales ni a las alegaciones y correcciones de errores de la campaña anterior y además, durante las tres primeras semanas del periodo oficial de solicitud, ha estado inoperativa la plataforma informática para tramitar las ayudas”, señalan desde Asaja.

Añaden que “si bien la reglamentación establece que el periodo de presentación de solicitudes va del 1 de febrero al 30 de abril, con lo que los agricultores y ganaderos cuentan teóricamente con tres meses para tramitar en las organizaciones agrarias y entidades reconocidas sus solicitudes, el hecho es que ante este cúmulo de despropósitos en todo el mes de febrero se han presentado menos de 500 expedientes en toda Andalucía, cuando deberían haberse presentado ya unos 90.000 expedientes, a razón de 4.500 diarios, para poder cumplimentar adecuadamente los 272.000 expedientes de ayudas de la PAC (De ellos, 105.000 son de Jaén) que se presentan anualmente en Andalucía, la región de España que más solicitudes tramita. En Jaén, la PAC deja cada año cerca de 430 millones de euros repartidos entre 105.000 familias agricultoras.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias