web statistics
AOVES

"Trabajamos para que nuestros aceites sean valorados en los lugares más lejanos"

Familia yevenes 3481
Foto: Hispasur

Hay que remontarse al año 1858 para hablar del origen de lo que hoy son las marcas Hispasur y Knolive, año en el que el tatarabuelo de los actuales responsables de estas firmas cordobesas adquirió los primeros olivos. Desde entonces, la familia no ha dejado de trabajar el olivar, la aceituna y el aceite. “Durante bastante tiempo nuestros antepasados se dedicaron a labrar las tierras para que produjeran sus mejores frutos y a reunir, con paciencia y mucho trabajo, el capital necesario con el que construir una pequeña almazara en la que elaborar el aceite. De este modo, varias generaciones han seguido esta tradición manteniendo el respeto a la naturaleza y la fidelidad a los métodos tradicionales”, señala Alberto Yévenes, CEO de Hispasur.

En la actualidad, una nueva generación, los hermanos Alberto y Sara Yévenes, CEO y directora comercial, respectivamente, se han incorporado a la empresa familiar, recogiendo el testigo de su padre, “para dotarla de los avances tecnológicos necesarios y para que la calidad y el prestigio de nuestros aceites sean valorados en los lugares más lejanos”, aseguran.

A la renovación generacional en la dirección de la compañía se une la renovación de instalaciones, inauguradas el pasado mes de mayo, coincidiendo también con la presentación oficial de sus dos marcas de aceite, Hispasur y Knolive. “Se trata de un acto que sirvió para que nuestro padre -fundador de la empresa-, Francisco Yévenes Zamora, nos cediera de manera simbólica las riendas del negocio. Tanto mi hermana como yo hemos desarrollado nuestra carrera profesional en el extranjero durante varios años y hemos regresado para involucrarnos de una manera decidida y con mucha ilusión junto a nuestro padre y todo su equipo con la intención de dotar a la empresa de los últimos avances tecnológicos necesarios y para que la calidad y el prestigio de nuestros aceites sean reconocidos en todos los rincones del mundo”, explica Alberto.

Respecto a la remodelación, se trata de una nueva construcción en una localización más accesible junto a la carretera autonómica A-339. Las nuevas instalaciones, ubicadas a tan sólo dos minutos de Priego de Córdoba, cuentan, entre otras estancias, con un laboratorio autorizado, dependencias de administración, área de cata, donde se hacen catas dirigidas a grupos, tanto en inglés como en español o cualquier otro idioma; una zona de tienda donde pueden adquirirse los aceites de la firma; molino y dos bodegas independientes y climatizadas, con capacidad para 3.000.000 de kilos de aceite, disponiéndose en la misma de depósitos de acero inoxidable e inertizados con nitrógeno para evitar la oxidación por efecto del aire y de la luz. Una de estas bodegas sirve para dar suministro a la envasadora, que cuenta con una línea de envasado lineal, con capacidad para unas 2.500 botellas/hora, adaptada a todo tipo de formatos, entre ellos vidrio, lata, pet y botellas en miniatura.

Igualmente, la empresa ofrece un servicio de Oleoturismo, en el que se muestra el proceso de elaboración del aceite, desde que se recoge la aceituna hasta su envasado, visitando la finca familiar, para desplazarse posteriormente a las nuevas instalaciones de la empresa, donde tras una visita a las mismas se realiza una cata dirigida. Puede leer el reportaje completo en el número 162 de Oleo Revista.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana