Revista
Responsables de la Unión de Uniones se han reunido en el Ministerio de Agricultura con el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, para hablar sobre las problemáticas referentes a maquinaria agrícola. Desde la organización se han hecho llegar al secretario diversas propuestas, como por ejemplo, que se apruebe un Plan Renove para tractores y maquinaria de aplicación de fitosanitarios, que sea efectivo y viable y del que puedan beneficiarse todos los que lo necesiten, “no como pasó con el anterior Plan, que aunque bien planteado no pudo llevarse a cabo por falta de recursos económicos”, ha recordado José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones al responsable del Ministerio.
Otro de los temas expuestos han sido los problemas de la maquinaria que no cumple la normativa vigente. En este sentido, la organización, ha informado a Cabanas que han alcanzado un preacuerdo con la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y Espacios Verdes (ANSEMAT) para detener y resolver presuntas irregularidades por parte de concesionarios y fabricantes de maquinaria agraria y forestal que han vendido, desde 1981, vehículos sin frenos de servicio del conjunto tractor-remolque para los remolques de más de 3.000 kilos de masa máxima autorizada, aunque era obligatorio desde esa fecha.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.